|
Pequeños toques nutritivos
Fuente: Revista Cosas
Por Mirena Gonzáles R.Durante los primeros instantes de vida del bebé luego de su nacimiento, la combinación de una alimentación sana y nutritiva con un conjunto de caricias llenas de bienestar, son herramientas que van de la mano para proporcionarle el privilegio de normalizar sus funciones vitales: respiratorias, circulatorias y gastrointestinales Los toques nutritivos son orientados a la tríada familiar, ya que ayudan a promocionar en el pre y postparto, útiles conocimientos y beneficios a los padres sobre sus bebés: 1. Respetar el ritmo del bebé, permitiendo reconocer las señales de agrado o desagrado frente a ciertos estímulos. La observación e interpretación de su lenguaje, le proporcionará un mayor conocimiento y comprensión de su hijo. 2. Reconocimiento del olor de mamá y papá como adultos significativos en su desarrollo. Durante las sesiones de masaje o estimulación, tanto durante el embarazo como luego de la llegada del bebé, se recomienda utilizar aceites vegetales, naturales y comestibles, preferiblemente extra refinados y prensados al frío que no contengan olores artificiales. 3. Una descripción de las partes del cuerpo, permite inducir una conciencia corporal, indicándole a los bebés donde se está tocando, narrándoles de qué forma se estimulan o relajan, logrando tener idea de sí mismo y de los límites de su cuerpo. 4. Aliviar dolencias físicas derivadas de cansancio, malestares de cólicos o estreñimiento, estimular su desarrollo y ayudar al proceso de aumento de peso, favorecer la elasticidad y resistencia de la musculatura y lograr regular los patrones de sueño del pequeño. 5. Establecer vínculos de calidad con las madres y padres, dado al contacto físico que tanto necesita el bebé luego de nacer. 6. Mantener a la madre atenta a su hijo y generar en ambos una sensación de seguridad y tranquilidad. Aumentar la seguridad en los padres como cuidadores y permitirles conectarse con su hijo en un plano más íntimo. 7. Describir el proceso de extracción y conservación de la leche materna, posiciones para amamantar, detallando las posibles afecciones tempranas y tardías en la mamas, apoyarlas para reconocer y derribar ciertos mitos referentes a estos casos y lograr una mejor producción de leche, donde es muy importante la compañía del padre. Artículo publicado
Revista Cosas de Unicasa Edición N° 75 Año 2012 |
©2012 Supermercados Unicasa. RIF: J-00167552-3. Todos los derechos reservados.
Políticas de Privacidad. Términos y Condiciones. |