|
¿Cómo y cuándo hablar de sexo con ellos?
Fuente: Revista Cosas
Por Laura Montilla Una comunicación natural es uno de los aspectos más importantes de la educación sexual de nuestros hijos; mientras más naturales seamos, más fuertes e independientes serán Siempre las nuevas generaciones tendrán una mayor facilidad que los padres para adoptar conocimientos sobre diversos temas, ejemplo de esto es la tecnología. El sexo es otra de esas claras expresiones del salto diferenciador. En todos los cambios sociales los hijos están expuestos a realidades que se transforman, vertiginosamente, a una velocidad que nos deja encandilados a los adultos. La mejor forma de transmitirles conocimientos sobre temas que pueden no ser tan sencillos de discutir, como lo son las expresiones de amor y el erotismo, es a través del ejemplo y la forma de actuar con naturalidad. Nada asusta más a un niño que el escándalo y/o el misterio. Lo que pensamos que es más adecuado, es un comportamiento en palabras, acciones, pensamientos y sentimientos “naturales”. Pero la naturalidad no la adquirimos sin entrenamiento, la adquirimos porque aprendemos a desprejuiciarnos, a dejar de juzgar las conductas diferentes, a sentir comodidad frente a nosotros, a nuestras manifestaciones de amor, a nuestras necesidades de expresar y recibir afecto. No existe una forma correcta, ni buena ni mala de hablar sobre el sexo con nuestros hijos. Es cuestión de procurar llevar las discusiones como medidas formativas y preventivas, tanto en la niñez como en la adolescencia. Algunos tips que podrían orientar las respuestas, frente a las preguntas de los niños pudieran ser:
Si bien es cierto que, a diferencia de nuestra época, hoy en día existen temas que gozan de mayor popularidad y aceptación, dados los cambios abiertos de patrones como la bisexualidad, la homosexualidad, la transexualidad. Aun cuando puedan ser difícil de explicar o aún mas de entender, no podemos hacerlos a un lado, pues sólo lograremos crear en nuestros hijos la incertidumbre, incitándolos a investigar por sus propios medios. Una buena guía a la hora de actuar es no ver la sexualidad separada de los demás aspectos de la vida. Todas las personas somos diferentes y nuestras actuaciones por lo tanto son distintas, no hay patrones únicos, la sexualidad es un tema privado y en estos ámbitos, hay personas que pertenecen a las mayorías en sus patrones de comportamiento y otras a minorías, lo cual, no lo hace más o menos importante, valioso o aceptable. El tips más importante es que seamos libres de decidir, nadie jamás tiene ningún derecho sobre nosotros a imponernos, someternos u obligarnos a ejercer una determinada forma o manera de actuar, en éste ni en ningún ámbito de la existencia. A menos que hayan visto ya pornografía clara y explícita en internet, por ejemplo, las preguntas son más o menos siempre las mismas, sencillas y claras, acerca de cómo nacemos, cómo es eso, qué se necesita y por qué, a las cuales con dulzura, comprensión y aceptación la mayoría de los padres puede contestar con un mínimo de apertura, preparación y entrenamiento. ¿Qué hacer ante la avalancha de erotismo y pornografía en internet? Mantener una comunicación clara, de aceptación, apertura y naturalidad en conversaciones francas de juicio crítico, de análisis de lo que se ve, se oye, se insta en la publicidad y entablar conversaciones donde se transmitan, de una forma adecuada, los valores, la moral, el respeto y la solidaridad, esto fortalecerá los conceptos asociados a la sexualidad en nuestros hijos. Artículo publicado
Revista Cosas de Unicasa Edición N° 88 Año 2013 |
©2012 Supermercados Unicasa. RIF: J-00167552-3. Todos los derechos reservados.
Políticas de Privacidad. Términos y Condiciones. |